Saltar al contenido
Mtro. Maurio Andrés Ortega Guerrero

La resiliencia del emprendedor

«No es sobre las ideas. Sino hacer que éstas se vuelvan realidad». Scott Belsky.

El mundo enfrenta una de las peores crisis existentes hasta la fecha en materia económica provocada por la pandemia, por lo que miles de personas han perdido trabajos o han tenido que cerrar sus empresas debido a la falta de elementos para subsistir.

No todo lo que vemos es negativo, también muchas personas han tomado la decisión de aprovechar las oportunidades de negocio que han surgido y han emprendido desde sus hogares con los pocos elementos que cuentan negocios innovadores y originales  para poder subsistir en estos tiempos tan difíciles.

La resiliencia es un elemento fundamental en la operatividad de cualquier negocio en la actualidad, la Real Academia Española define este concepto como la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas, es decir, es una habilidad que no todas las personas tienen para crear, innovar o modificar sus hábitos con tal de adecuarse a una nueva situación.

El cambio es el mayor enemigo de muchas personas debido a la incertidumbre que genera sobre lo que podrá o no pasar, en la materia en cuestión, económicamente muchos empresarios y nuevos emprendedores han tenido que aprovechar la alta demanda de diversos servicios para brindar los mismos o nuevos productos o servicios de diferentes maneras.

Afrontar esta situación no es tarea fácil, por lo que es necesario contar con un equipo de trabajo altamente capacitado, en donde intervendrán diferentes profesionistas dependiendo del giro del negocio, entre ellos un abogado que nosotros consideramos como fundamental y te vamos a explicar el por qué.

Emprender un negocio no es tarea fácil, así que nos tomaremos la libertad de dividirlo en tres partes. La primera y más importante, la constitución, es indispensable tener muy claro el objetivo que queremos alcanzar, ya que este servirá como punto de partida para todas las acciones que debemos de realizar. Suponiendo que estemos hablando de la creación de una empresa, una abogado podrá asesorarte y guíarte a lo largo de este procedimiento, indicándote cuales son los elementos esenciales que se deben de tener en cuenta y la forma en la que se deben de implementar.

El segundo paso, es la publicidad y el posicionamiento, vender un producto siempre será más sencillo que vender algún servicio, esto se debe a diferentes elementos. Por ejemplo, si una persona necesita comprar algún producto de uso doméstico basta con ir a algún supermercado y encontrar el mejor para nuestras necesidades. Diferente sería el querer construir una casa y no saber por dónde empezar, por sentido común nos asesoraríamos con un arquitecto o ingeniero experimentado en el área, pero la pregunta es ¿con quién? Existiendo tantas personas que se dedican a esta rama tenemos varias opciones, cómo pedir recomendaciones o buscar en internet alguna oficina encargada de eso.

Como sabemos que no es igual comprar un producto de uso doméstico a pagar a un profesionista para que nos brinde sus servicios, ambos elementos brindan sensaciones diferentes al consumidor, el primero será una sensación de tranquilidad inmediata y el segundo por el contrario será adentrarnos en un nuevo mundo, en temas desconocidos depositando nuestra confianza en la persona a la que contratamos, con la incertidumbre de si estará o no bien el trabajo que realice.

Y el tercer y último paso, el establecimiento, independientemente del giro a que te quieras dedicar es indispensable contar eventualmente con una sede física en donde se pueda fabricar, distribuir o vender el producto o servicio.

Nosotros como tus abogados te brindaremos un servicio de excelencia y calidad, brindándote la confianza suficiente para proveerte de la forma correcta atendiendo a tus necesidades, como hemos mencionado en párrafos anteriores, te asesoraremos, acompañaremos e instruiremos a lo largo de este proceso, debido a que múltiples de las acciones involucradas se ven relacionadas con el derecho.

El adaptarse a una nueva realidad es un proceso complicado y cansado pero completamente indispensable para poder subsistir y sobresalir en nuestra sociedad, la resiliencia no es una capacidad que todas las personas tengan pero si la pueden desarrollar, el cambio está en uno mismo y a partir de ahí es en donde podemos empezar.

No permitas que el miedo de detenga a emprender un nuevo negocio, independientemente del giro al que te quieras dedicar estaremos listos para ayudarte.