
Mtro. Mauricio Andrés Ortega Guerrero
¿Sueñas con ser tu propio jefe?
Estoy convencido de que por lo menos la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que no lo son es mera perseverancia”, Steve Jobs.
¿Sabías que…? Yoshihei Nakatani, originario de Japón con 33 años de edad, perdió su trabajo por el cierre de la empresa, la necesidad hizo que él y su esposa empezaran por fabricar muéganos, luego inventaron una botana de trigo y sal a la que nombraron “oranda”, por último buscaron crear una botana a base de cacahuate, soya y harina de arroz; sin embargo, Yoshihei se dio cuenta de que este último ingrediente no existía en México, así que lo sustituyó por harina de trigo.
El resultado de esta fusión fue un éxito comercial: decenas de personas se amontonaban en el domicilio de Nakatani y su familia, para comprar los “cacahuates japoneses” nombre por el cual fue bautizado por los mismos clientes.
Como era de esperarse, grandes productores de botanas en México aprovecharon que la familia Nakatani no patentó la elaboración del cacahuate japonés y empezaron a fabricarlo en masa, los que posteriormente fueron conocidos como los “cacahuates japoneses”.
Este es uno de las muchas anécdotas y situaciones que se pueden dar sin la prevención y asesoramiento de un buen abogado.
Todos en algún punto hemos estado en una situación de desempleo, desesperación y ansiedad, por lo que es normal preguntarnos ¿Y si…? La respuesta rápida que podemos proporcionarte es si, no importa que sea el proyecto que tengas en mente, es mejor verlo en un papel que solo en nuestros sueños.
Nosotros te ayudamos a innovarte mediante una atención personalizada y guiada sobre los pasos que debes de seguir para la creación de tu negocio, así que nos tomamos la libertad de ayudarte con las siguientes ideas para que estés listo antes de comunicarte con nosotros.
¿Te gusta el trabajo individual o en equipo? No importa cuántas personas sean, pero recuerda que dos cabezas siempre piensan mejor que una, esta es una de las primeras decisiones que impactarán a tu negocio y solo tú puedes responderla.
¿Si no tengo dinero qué puedo hacer? Para que una empresa funcione debe de contar con un capital inicial, el cual puede ser aportado por cualquiera de los socios, a los que la ley diferencia con capitalistas e industriales por lo que cada uno se obliga a cosas diferentes, existen diferentes maneras de solicitar un préstamo a alguna institución bancaria o del mismo giro.
Como tus abogados iniciar con el pie derecho en la constitución de tu empresa es fundamental para crecer juntos, el proceso va desde evaluar cual será el giro o su actividad hasta determinar la figura jurídica bajo la cual se constituirá la organización, por esto, es importante conocer todas las opciones que ofrece la legislación mexicana para así poder elegir la que mejor se adapte a tus intereses y necesidades.
Dentro del ámbito de las sociedades y figuras jurídicas, se dividen en dos amplias ramas. Las sociedades Civiles y las Mercantiles, las cuales hay diferentes puntos comparativos que analizaremos para determinar la figura jurídica que regirá y constituirá la empresa.
En las sociedades civiles el fin es común y preponderantemente económico, pero no constituye una especulación comercial. Las sociedades constituidas bajo esta figura se enfocan a la prestación de servicios, como lo somos nosotros. Una de sus principales características es que los socios no pueden ceder su participación sin un consenso.
Por otro lado, se encuentran las sociedades mercantiles, su característica principal es que son sociedades con un fin de especulación comercial y se encuentran reguladas principalmente en la Ley General de Sociedades Mercantiles.
Dentro de las sociedades mercantiles nos podemos encontrar con distintas herramientas y posibilidades para constituir a una empresa como; Sociedad en Nombre Colectivo, Comandita Simple, Comandita por Acciones y una de las más comunes Sociedad Anónima, pero no nos dejemos engañar, no por ser la más utilizada quiere decir que es la mejor.
Para terminar, nos gustaría proporcionarte el siguiente consejo, no importa cuál sea la idea que tengas en mente, procura guardarla muy bien y hacerla lo más pronto posible, el derecho a la propiedad intelectual es para todos y muy poca gente conoce de él.
No permitas que alguien más se aproveche de tus ideas, comunícate con nosotros por cualquiera de nuestros medios oficiales y con gusto te asesoraremos.